• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Futural Tourism

Turismo para un Futuro Natural

  • Acerca de Futural
    • Sobre Futural
    • Equipo
    • Compromiso social
  • Áreas
    • Reactivación rural
    • Sostenibilidad Empresarial
    • Desarrollo Internacional
  • Servicios
    • Análisis estratégico
    • Gestión de proyectos
    • Formación y Eventos
  • Blog
  • Contactar
    • Hablemos
    • Suscripción
  • Español
  • Inglés
5 razones por las que el turismo sostenible es clave para el mundo rural

25 de enero de 2022 Consejos

5 razones por las que el turismo sostenible es clave para el mundo rural

Escrito originalmente por Elsa Rodríguez para Pueblos Remotos

El mundo rural es el escenario perfecto para poner en práctica un modelo de desarrollo turístico sostenible basado en el respeto ambiental, social y económico. La protección, y conservación, del entorno que estamos visitando es clave para este tipo de turismo, así como el bienestar de la comunidad local que vive en estos lugares. Igual de importante es la rentabilidad del modelo, es decir, tiene que ser sostenible en el largo plazo. Además, la implicación y el compromiso de los agentes locales es fundamental si queremos que perdure y se genere un impacto socio-económico positivo en el destino. 

Vista desde el Hotel Rural Era de la Corte en el pueblo de Antigua, Fuerteventura, Islas Canarias.
Fotografía de Javier López

Existen multitud de razones por las que deberíamos elegir este modelo sostenible donde priman la calidad, la exclusividad y la autenticidad, versus un modelo de masas que se rige por la mediocridad, la cantidad y la falta de originalidad. Para nosotros, las 5 razones prioritarias por las que deberíamos potenciar el turismo sostenible en los entornos rurales serían las siguientes:

1) La vuelta a las raíces. La tierra es la que nos da lo que necesitamos para vivir y la que marca el ritmo, la naturaleza manda. En el campo no existen las prisas, sino que prima la tranquilidad, lo que se conoce ahora como “slow life”. Necesitamos salir de esas ciudades llenas de ruidos, tráfico y el “corre corre” para poder reencontrarnos con nosotros mismos, con nuestra esencia y con el significado del estar en el aquí y en el ahora. Salir a pasear, respirar aire puro, abrazar árboles, escuchar el sonido de los pájaros y de las hojas son muchas de las actividades que nos ayudarán a valorar el mundo rural.

2) La conexión entre personas. Viajar nos permite visitar multitud de lugares, conocer distintas culturas y sumergirnos en nuevas aventuras. Sin embargo, rara vez logramos de verdad conectar con las personas que viven en ese lugar, entender su negocio o su modo de vida, aprender sus historias, en definitiva, formar parte de su día a día. La base del turismo sostenible son las conexiones, permite que los visitantes se integren en la comunidad aportando su granito de arena al mismo tiempo que se llevan consigo una maravillosa experiencia. Son las sinergias las que prevalecen, esa colaboración entre personas, tanto de las que forman parte de la comunidad local como de las que sólo están de paso.

3) La creación de productos turísticos. La cadena de valor del sector turístico es muy amplia y transversal, muchos de los agentes del mundo rural desconocen que su actividad puede considerarse como turística. Un desarrollo turístico sostenible permite la innovación, la diversificación y la creación de nuevas experiencias para las personas que visitan las zonas rurales sin que se llegue a perder la autenticidad de lo que se está ofreciendo. Un ejemplo muy sencillo puede ser una finca ecológica, que se dedica al cultivo de diferentes verduras y frutas, y que comienza a organizar talleres de semilleros sostenibles. Abrir las puertas y recibir a los visitantes (“turistas”) ofreciéndoles experiencias auténticas es creación de producto turístico.

Taller de semilleros sostenibles con Finca La Costa en Icod de los Vinos, Tenerife, Islas Canarias.
Fotografía de Teddy Murphy.

4) El empoderamiento de los emprendedores locales. La mayoría de los negocios o proyectos en los entornos rurales son familiares o unipersonales. Cuando se implementa un modelo de turismo sostenible se les hace visibles, se comunica al mundo que existen y que su trabajo tiene valor. Comienzan a colaborar con otros actores locales que están en su misma situación, surgen sinergias entre ellos y se sienten empoderados porque dejan de luchar solos. La unión es la que hace la fuerza y la que nos permite llegar más lejos. 

5) La alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). El desarrollo de un turismo sostenible en el medio rural contribuye positivamente a la consecución de la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, especialmente de los siguientes: 

  • ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, fomentando el espíritu emprendedor, sobre todo de los jóvenes, dando acceso y creando nuevas oportunidades de empleo, diversificando los sectores económicos y reduciendo el desempleo juvenil y la fuga de talento.
  • ODS12 “Producción y consumo responsables”, apoyando la producción agroecológica, priorizando la agricultura familiar que gestiona su explotación de una manera sostenible y concienciando sobre la importancia de comprar productos kilómetro cero, lo más cercanos posible. 
  • ODS 17 “Alianzas”, implicando a las Administraciones locales para generar alianzas eficaces en el ámbito público-privado y potenciando las colaboraciones entre empresas rurales de forma horizontal. 

Desde Pueblos Remotos hemos diseñado un modelo que justamente promueve estos 5 aspectos básicos. Cada una de las ediciones cuida en detalle los criterios de lo que hemos denominado la “Ruralidad Conectada” que promueve la conexión con: el entorno, nosotros mismos, otras personas como nosotros, la comunidad local y el mundo en general, mediante el uso de nuevas tecnologías y la digitalización. 

Futural Tourism

Tourism for a Natural Future. Reactivación Rural, Sostenibilidad Empresarial y Desarrollo Internacional.

Barra lateral primaria

Buscar

Publicaciones recientes

  • Fomentando vidas saludables para construir sociedades sólidas
  • ¿Es posible alcanzar el hambre cero para 2030?
  • ¿Cómo podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
  • 5 razones por las que el turismo sostenible es clave para el mundo rural
  • Proyecto Pueblos Remotos de turismo sostenible, teletrabajo y desarrollo local

Categorías

  • Consejos
  • Futural Tourism
  • Noticias
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Proyectos
  • Sin categorizar

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn

© Futural Tourism, SLU. Todos los derechos reservados.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

Futural Tourism SL es una marca registrada que actúa como intermediador turístico número I-0004870.1. No comercializamos ni organizamos viajes combinados. Las hojas de reclamaciones se hallan a disposición de los clientes en la dirección Paseo de Milicias n.1, piso 5, oficina 66, 38002, Santa Cruz de Tenerife, España.

Web por Logo Talakle

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en los AJUSTES

Por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más información:

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies e idioma.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestros servicios para poder darte ofertas cada vez mejores.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!