• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Futural Tourism

Turismo para un Futuro Natural

  • Acerca de Futural
    • Sobre Futural
    • Equipo
    • Compromiso social
  • Áreas
    • Reactivación rural
    • Sostenibilidad Empresarial
    • Desarrollo Internacional
  • Servicios
    • Análisis estratégico
    • Gestión de proyectos
    • Formación y Eventos
  • Blog
  • Contactar
    • Hablemos
    • Suscripción
  • Español
  • Inglés

11 de febrero de 2022 Consejos

¿Cómo podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Como ya deberíamos saber la mayoría de nosotros, los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una llamada a la acción de todos los países (pobres, ricos y de ingresos medios) para promover la prosperidad y proteger el planeta. Estos objetivos reconocen que poner fin a la pobreza debe ir de la mano con estrategias que generen crecimiento económico y examinen una variedad de necesidades sociales como la educación, salud, protección social y oportunidades laborales, al tiempo que abordan el cambio climático y la protección del medio ambiente.

Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas

Sin embargo, no muchas personas (incluidas empresas, organizaciones y administraciones públicas) entienden realmente cómo pueden contribuir a la mayoría de ellos. En los próximos meses, intentaremos ayudarte explicándote de forma sencilla qué significa cada ODS, dándote ejemplos muy prácticos de cómo cada uno de nosotros puede contribuir y mostrando empresas/ONGs que ya han demostrado que es posible estar alineado con los ODS.

Para cada uno de los 17 objetivos, existen metas e indicadores específicos para medirlos. En total, los 17 ODS se definen en una lista de 169 metas. Se acuerda que el progreso hacia estos objetivos sea medido por 232 Indicadores únicos. En este artículo nos vamos a centrar únicamente en el ODS 1.

¿Qué implica el ODS 1 (Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo)?

El ODS 1 es un compromiso para acabar con todas las formas de pobreza para 2030. Podemos leer esto y hacernos muchas preguntas como por ejemplo: ¿Es posible lograr este objetivo? ¿Cómo se aplica esto a mi país? Podemos asegurarte que hay pobreza en todas partes, incluso en los países más desarrollados.

Este ODS no solo está relacionado con los ingresos y los salarios, las 7 metas correspondientes a este objetivo están relacionadas con la protección social, la igualdad de derechos a los recursos económicos, los derechos de propiedad, la resiliencia a los eventos extremos relacionados con el clima y la inversión para erradicar la pobreza. Hay 14 indicadores específicos para medir estos objetivos.

Sin embargo, la mayoría de estos objetivos deben ser abordados por gobiernos u organizaciones internacionales, pero hay muchas acciones pequeñas que podemos hacer nosotros mismos, como individuos o como empresas, para mitigar la pobreza en un país determinado.

¿Qué acciones específicas podemos realizar para apoyar a las personas necesitadas?

  1. Proporcionarles las herramientas que necesitan para prosperar

Algunos ejemplos de negocios que pueden contribuir a darles herramientas pueden ser aquellos que les otorgan microcréditos o productos de microseguros que les permitan empezar sus propios negocios. La idea es que puedan tener algún tipo de ingreso estable que les ayude a superar las primeras etapas de creación de una pequeña empresa. Este negocio podría ser vender frutas o tener un pequeño puesto de comida en el mercado, coser ropa para personas o transportar personas en un tuk tuk.

Además del aspecto financiero, también tendrían que aprender a administrar un negocio. Las formaciones alineadas con la capacitación básica en contabilidad, ventas, ética laboral y marketing serán necesarias para comprender las necesidades comerciales y el esfuerzo que implica lanzar una empresa. 

Otra herramienta muy importante es la educación, que explicaremos más en detalle cuando estudiemos el ODS 4. Brindarles a las personas la oportunidad de recibir educación o formarse en un oficio específico, les abrirá nuevas puertas, como trabajar para una empresa establecida con condiciones de trabajo decentes o perseguir sus propios sueños.

Escuela de sastrería de Kivuli en Nairobi. Fotografía de Kevin Menya
  1. Compra local estés donde estés

El abastecimiento local es fundamental para la sostenibilidad de las pequeñas empresas y las cadenas de valor. Cuando viajes como turista o por trabajo, o incluso cuando estés en tu propio país, sigue estos consejos básicos para apoyar a las personas locales:

  • Identifica qué productos se cultivan localmente en comparación con los importados e intenta comprar siempre los locales.
  • Ve a los mercados locales donde los productores locales venden sus productos y prioriza comprarles a ellos antes que a tiendas internacionales o más grandes.
  • Revisa las etiquetas en el supermercado, asegúrate de comprar lo más local posible para contribuir a la economía local.
Mercado Siti Khatijah, Kelantan, Malasia. Fotografía de Alex Hudson
  1. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) versus volunturismo

Muchas empresas se toman en serio su compromiso con la RSC donando directamente parte de sus beneficios a causas sociales, o involucrando a su personal en actividades reales con ONG como pintar escuelas o construir casas. Es especialmente importante que las donaciones se destinen a causas responsables, y se hagan colaboraciones con organizaciones que tengan buena reputación en este campo.

Desafortunadamente, existen numerosos casos de ONGs o proyectos sociales fraudulentos que podrían estar dañando a las comunidades locales y a las personas involucradas. Esta es la razón por la que tenemos que tener mucho cuidado cuando viajamos para hacer trabajo voluntario, conocido como “volunturismo”. Dependiendo de lo que implique el trabajo voluntario, es posible que estemos perjudicando más que ayudando, así que ten cuidado cuando te inscribas para trabajar en una comunidad vulnerable como voluntario y asegúrate de investigar un poco de antemano.

Voluntarios de la ONG Techo construyendo casas de emergencia en Costa Rica

Estos son solo algunos ejemplos prácticos de lo que podemos hacer como ciudadanos de este mundo para apoyar a las personas que lo necesitan. Hay muchas otras formas de hacerlo, si quieres profundizar en este tema o tienes alguna duda, no dudes en contactarnos, ¡estamos para ayudarte!

Futural Tourism

Tourism for a Natural Future. Reactivación Rural, Sostenibilidad Empresarial y Desarrollo Internacional.

Barra lateral primaria

Buscar

Publicaciones recientes

  • La necesidad urgente de alcanzar la igualdad de género y fomentar el espíritu emprendedor femenino
  • Conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos
  • Fomentando vidas saludables para construir sociedades sólidas
  • ¿Es posible alcanzar el hambre cero para 2030?
  • ¿Cómo podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Categorías

  • Consejos
  • Futural Tourism
  • Noticias
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Proyectos
  • Sin categorizar

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn

© Futural Tourism, SLU. Todos los derechos reservados.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

Futural Tourism SL es una marca registrada que actúa como intermediador turístico número I-0004870.1. No comercializamos ni organizamos viajes combinados. Las hojas de reclamaciones se hallan a disposición de los clientes en la dirección Paseo de Milicias n.1, piso 5, oficina 66, 38002, Santa Cruz de Tenerife, España.

Web por Logo Talakle

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en los AJUSTES

Por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más información:

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies e idioma.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestros servicios para poder darte ofertas cada vez mejores.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!