• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Futural Tourism

Turismo para un Futuro Natural

  • Acerca de Futural
    • Sobre Futural
    • Equipo
    • Compromiso social
  • Áreas
    • Reactivación rural
    • Sostenibilidad Empresarial
    • Desarrollo Internacional
  • Servicios
    • Análisis estratégico
    • Gestión de proyectos
    • Formación y Eventos
  • Blog
  • Contactar
    • Hablemos
    • Suscripción
  • Español
  • Inglés
Fomentando vidas saludables para construir sociedades sólidas

15 de abril de 2022 Sin categorizar

Fomentando vidas saludables para construir sociedades sólidas

Es hora de examinar en detalle el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.° 3 (ODS3) cuyo objetivo es garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades, lo cual es esencial para el desarrollo sostenible. Debido a la COVID 19, el mundo se enfrenta a una crisis de salud global como ninguna otra. La pandemia está propagando el sufrimiento humano, desestabilizando la economía mundial y acabando con la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.

Según las Naciones Unidas, más del 40 por ciento de todos los países tienen menos de 10 médicos por cada 10.000 habitantes; más del 55% de los países tienen menos de 40 enfermeros y matronas por cada 10.000 habitantes. Se necesitan 18 millones de trabajadores sanitarios adicionales, principalmente en países de ingresos bajos y medianos bajos, para lograr la cobertura universal de salud en 2030.

El ODS 3 se interconecta directamente con el ODS 2 y el ODS 6, ya que el hambre, el agua contaminada y las condiciones de vida antihigiénicas pueden provocar enfermedades infecciosas y afectar la salud de las personas. También está muy relacionado con el ODS 8 porque es difícil para las personas no saludables mantener y crear oportunidades de empleo.

Este ODS tiene 13 metas específicas (sub-objetivos) que están relacionadas con la reducción de la tasa mundial de mortalidad materna y neonatal, la erradicación de enfermedades infecciosas, el acceso a servicios de salud y medicamentos esenciales y el apoyo a la investigación, entre otros. Se han acordado 28 indicadores específicos para medir estos objetivos.

Las personas saludables son la base de las economías saludables

La esperanza de vida está aumentando en todo el mundo. Hemos tenido un gran progreso gracias a los programas de vacunas y un mayor saneamiento, pero a pesar de este desarrollo, la reducción de enfermedades como la malaria y la tuberculosis se ha estancado. Además, la pandemia ha demostrado que, tanto en los países ricos como en los pobres, una emergencia sanitaria puede llevar a las personas a la bancarrota o a la pobreza. Ante este contexto tan difícil que estamos viviendo, ¿qué debemos hacer para mantenernos saludables?

  1. Promover y proteger nuestra salud y la de quienes nos rodean, tomando decisiones bien informadas, practicando sexo seguro y vacunando a sus hijos (y a nosotros mismos cuando sea necesario). La inmunización es una de las intervenciones de salud más exitosas y rentables del mundo. Si bien la cobertura de vacunación entre los bebés aumentó del 72 % en 2000 al 86 % en 2018, se estima que 19,4 millones de niños no recibieron las vacunas esenciales durante el primer año de vida.
Mujer embarazada recibiendo una vacuna contra la gripe en el Hospital Materno Infantil de Vientiane, Laos. Fotografía de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)
  1. Sensibilizar sobre la importancia de una buena salud física y mental, hábitos alimentarios y estilos de vida saludables. Las actividades diarias como practicar ejercicio, salir a caminar, estar en contacto con la naturaleza, meditar, dormir las horas suficientes y tomarnos un tiempo para nosotros y las personas que amamos deben estar en nuestra lista de tareas con máxima prioridad. Si no estamos sanos, no podemos hacer nada. 
Grupo de personas haciendo ejercicio en París, Francia. Fotografía de Gabin Vallet.
  1. Exigir atención médica primaria responsabilizando a gobiernos, líderes locales y otros tomadores de decisiones por sus compromisos para mejorar el acceso de las personas a los servicios de atención médica. Debemos exigir atención médica primaria de calidad y accesible para todos, ya que es la base para ayudar a prevenir enfermedades y condiciones críticas, especialmente para los más vulnerables, como mujeres y niños.
Médico voluntario en viaje misionero para ayudar en Mission of Hope en Haití. Fotografía de Zach Vessels.

Aquellos que pueden permitirse viajar por placer o como voluntarios seguramente experimentan un mayor nivel de felicidad durante sus viajes. El turismo también puede proporcionar lo que yo llamo un «control de la realidad», sobre todo cuando viajamos a países en desarrollo, y nos damos cuenta de lo privilegiados que somos tan pronto como vemos de primera mano los desafíos y las condiciones de vida en las que viven los locales. Por lo tanto, debemos dar a estas comunidades locales voz y voto, ya que también deben tener derecho a servicios de salud de calidad.

¿Cómo pueden las empresas mejorar la salud y la calidad de vida en todo el mundo?

Para acelerar el progreso y abordar los nuevos desafíos de salud, todas las partes interesadas, incluido el sector privado, deben asociarse para desarrollar soluciones de atención médica que funcionen para las personas, las familias, las comunidades y las naciones. Todas las empresas tienen la responsabilidad de respetar los derechos humanos, incluido el derecho a la salud. Las pymes y las grandes empresas pueden beneficiarse y contribuir a lograr sociedades saludables. Aquí tienen algunas ideas de cosas que el sector privado podría hacer para apoyar las necesidades de salud en todo el mundo:

  • Asociarse con ONGs de atención médica y clínicas públicas para crear conciencia y aumentar el acceso a servicios de salud específicos.
  • Facilitar e invertir en medicamentos y atención médica asequibles para las poblaciones de bajos ingresos.
  • Asegurar que los trabajadores tengan condiciones de trabajo seguras y acceso a los servicios de salud. Un entorno de trabajo seguro aumenta la productividad, las tasas de retención de empleados, la satisfacción de los empleados y una imagen de marca positiva.
  • Alinear las políticas de recursos humanos con los principios de los derechos humanos, incluidas las políticas para el VIH/SIDA
  • Utilizar la innovación para crear vidas más saludables. Un ejemplo podría ser invertir en el desarrollo de micronutrientes, que son los componentes esenciales de huesos, cerebros y cuerpos sanos.
Cita médica virtual

También hay excelentes ejemplos de nuevas empresas innovadoras de tecnología de la salud que están revolucionando la industria de la salud al contribuir directamente al ODS 3 y, por lo tanto, mejorar la salud y la calidad de vida en todo el mundo. A continuación tienen algunas de ellas:

  1. Meru health: ofrece programas de salud mental para tratar la depresión, la ansiedad y el agotamiento de los empleados al facilitar el acceso rápido a la atención y el apoyo diario de un terapeuta autorizado.
  1. Legit. Health: pretende mejorar la comunicación efectiva entre médico y paciente, ayudándoles a hablar el mismo idioma. Los médicos pueden aumentar su tasa para corregir el diagnóstico y facilitar la recopilación de datos clínicos objetivos, precisos y confiables utilizando Inteligencia Artificial (IA).
  1. Totohealth: utiliza tecnología móvil para mejorar los indicadores de salud materno infantil de las comunidades marginadas de Kenia. Permite que las organizaciones y los condados envíen fácilmente contenido a los padres registrados que cubre varios temas, como recordatorios de vacunación, citas clínicas, nutrición y consejos sobre planificación familiar.

En resumen, se requieren esfuerzos concertados si queremos lograr la cobertura sanitaria universal para 2030. Lo que hemos compartido en esta publicación de blog son solo algunos ejemplos prácticos de lo que se puede hacer. Hay muchas otras formas de hacerlo, si quieres profundizar en este tema o tienes alguna duda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡estamos para ayudarte!

Elsa Rodríguez Felipe

Fundadora de Futural Tourism. Especialista en Turismo Sostenible con más de 10 años de experiencia internacional en los campos del diseño de estrategias, gestión e investigación turística, acceso a crédito para empresas y comercio internacional.

Barra lateral primaria

Buscar

Publicaciones recientes

  • La necesidad urgente de alcanzar la igualdad de género y fomentar el espíritu emprendedor femenino
  • Conseguir una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos
  • Fomentando vidas saludables para construir sociedades sólidas
  • ¿Es posible alcanzar el hambre cero para 2030?
  • ¿Cómo podemos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?

Categorías

  • Consejos
  • Futural Tourism
  • Noticias
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Proyectos
  • Sin categorizar

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn

© Futural Tourism, SLU. Todos los derechos reservados.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Cookies

Futural Tourism SL es una marca registrada que actúa como intermediador turístico número I-0004870.1. No comercializamos ni organizamos viajes combinados. Las hojas de reclamaciones se hallan a disposición de los clientes en la dirección Paseo de Milicias n.1, piso 5, oficina 66, 38002, Santa Cruz de Tenerife, España.

Web por Logo Talakle

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes configurar o rechazar la utilización de cookies indicándolo en los AJUSTES

Por  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Más información:

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies e idioma.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web y nuestros servicios para poder darte ofertas cada vez mejores.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!