El diagnóstico de destino es un informe que analiza la situación actual de un lugar determinado, ecosistema o nicho de mercado. Se puede elaborar tanto para países, regiones o archipiélagos como para islas específicas, ciudades, municipios o incluso pueblos, según la escala del destino objetivo.
La vinculación de cualquier actividad al territorio requiere un análisis estratégico que contemple los recursos públicos, naturales y culturales, así como la capacidad para crear empleo y bienestar entre otros factores, donde los diagnósticos de destino tienen un papel muy importante en la planificación orientada al desarrollo sostenible.
Por ello, desde Futural Tourism te compartimos los pasos para realizar el diagnóstico de destino más adecuado que permita tomar las mejores decisiones para todas las partes.
Los 5 pasos para realizar un diagnóstico de destino
- Búsqueda de información en publicaciones, artículos, noticias sobre la situación actual del sector en cuestión (desk-top research)
- Contactar a expertos en este sector tantos locales como internacionales para identificar a todos los agentes principales (snowball sampling)
- Desarrollar una lista de actores principales a los que se deba entrevistar.
- Planificar y realizar las entrevistas oportunas en el plazo establecido.
- Elaboración del reporte final de forma concisa donde se resuman los key findings, identificando los recursos existentes y las necesidades reales del sector analizado.
En Futural Tourism contamos con las personas, los medios técnicos y la experiencia que nos permiten validar estos 5 pasos con éxito. Reconocemos las peculiaridades únicas de cada destino, su idiosincrasia y sus necesidades concretas. Así mismo, concedemos una alta importancia al valor de conocer a todos los actores como la clave para obtener un diagnóstico de destino generador de un impacto positivo para toda la población.

Tourism for a Natural Future. Reactivación Rural, Sostenibilidad Empresarial y Desarrollo Internacional.